TURISMO CORDOBÉS

Logo Nativo Viajes
Esté es el inicio de una nueva experiencia

¿Qué estás buscando?

Excursiones en Córdoba

  • Imagen panoramica del Valle de Punilla y su lago en Córdoba, Argentina

    Valle de Punilla

    Un recorrido lleno de historia y paisajes serranos. Desde Cosquín y La Falda hasta Capilla del Monte con su mítico Cerro Uritorco, este valle combina cultura, naturaleza y energía en cada parada.

    Salimos de Córdoba por RP E-55 conociendo La Calera, la Usina Hidroeléctrica y el Paredón del Dique San Roque, el más antiguo de la provincia. Pasamos por Bialet Massé y Santa María de Punilla hasta llegar a Cosquín, la Capital Nacional del Folclore. Seguimos por Valle Hermoso hasta La Falda, donde recorremos la clásica Av. Edén, el centro comercial, etc. Atravesamos Huerta Grande y Villa Giardino para arribar a Capilla del Monte, al pie del místico cerro Uritorco, donde conocemos la original calle techada, el complejo el Zapato, el dique El Cajón, etc. Continuamos visitando Los Cocos (opcional ascenso Aerosilla) Cruz Grande, Cruz Chica y La Cumbre, con sus señoriales casonas de estilo europeo, llegando en las últimas horas de la tarde a Villa Carlos Paz, centro turístico por excelencia, para luego regresar a Córdoba por autopista.

  • Imagen panoramica de un río típico en la región del Valle de Traslasierras durante el verano en Córdoba, Argentina.

    Valle de Traslasierra

    Cruzamos el Camino de las Altas Cumbres para descubrir ríos cristalinos, cascadas y pueblos encantadores como Mina Clavero, Nono y Villa Cura Brochero. Una excursión que une relax, cultura y paisajes imponentes.

    Salimos de Córdoba por RN 20 pasando por las pintorescas localidades de Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Mayú Sumaj, Icho Cruz y Cuesta Blanca. Luego comenzamos a transitar el Camino de las Altas Cumbres, disfrutando de sus imponentes vistas panorámicas y visitando distintos puntos en el camino, como la cascada Lágrima del Indio, la Fundación el Cóndor, la Pampa de Achala, el nacimiento del río Mina Clavero, etc. Llegamos a Mina Clavero, donde conocemos el balneario de los Elefantes, el centro comercial, etc. En Villa Cura Brochero pasamos por la Iglesia donde predicaba el recordado Cura Gaucho. Continuamos por Nono, avistando los típicos cerros Ñuños y recorriendo el Museo Polifacético Rocsen. Regresamos a Córdoba por el camino de Bosque Alegre, con vistas de la Estación Terrena y el Observatorio Nacional.

  • Paisaje natural de los ríos en la zona de Alta Gracia y Villa Carlos Paz

    Alta Gracia y Villa Carlos Paz

    Un viaje que combina cultura e historia en la Estancia Jesuítica y la casa del Che Guevara, con el encanto turístico de Villa Carlos Paz y su famoso reloj Cu-Cu.

    Salimos de Córdoba por RP 5, pasando por el monumento a Miryam Stefford, rumbo a Alta Gracia, donde conocemos los testimonios más importantes de su rico patrimonio cultural: el Tajamar, antiguo lago artificial construido por los Jesuitas, la Estancia Jesuítica de Alta Gracia (Museo Histórico Casa del Virrey Liniers) la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, la casa donde vivió su infancia Ernesto “Che” Guevara, el museo del célebre compositor musical Manuel de Falla y la Gruta de la Virgen de Lourdes. Por la tarde nos dirigimos hacia Villa Carlos Paz, el centro turístico más importante de la provincia, donde recorremos su centro comercial, los barrios residenciales, etc.; y visitamos el clásico reloj Cu – Cu, una fábrica de alfajores y el complejo Aerosilla (ascenso opcional). Regresamos a Córdoba por la Autopista Justiniano Allende Posse.

  • Imagen de una toma panoramica del valle donde se encuentra La Cumbrecita.

    La Cumbrecita

    Un mágico pueblo peatonal en medio de las sierras, rodeado de bosques y arroyos. Caminás entre senderos, visitás cascadas y descubrís un entorno alpino único.

    Salimos de Córdoba por RP 5, pasando por el Monumento a Myriam Stefford, Alta Gracia, Anisacate, La Bolsa y Villa Ciudad de América. Continuamos el recorrido cruzando los cuatro ríos afluentes del Lago Los Molinos y las localidades de Potrero de Garay y Los Reartes. Desde allí ascendemos por las Sierras Grandes, atravesando una pintoresca región de bosques de coníferas. Pasamos por Villa Berna y arribamos a La Cumbrecita, un pueblito de estilo alpino que tiene la singularidad de ser uno de los pocos pueblos peatonales del mundo. Visitamos el balneario La Olla, el tradicional hotel La Cumbrecita, la capilla ecuménica, etc. Luego conocemos Villa General Belgrano, con su particular fisonomía centroeuropea. Retomamos la RP 5 pasando por la Curva del Viento, disfrutando de una espectacular vista panorámica del Lago y Dique Los Molinos; y emprendemos el regreso a Córdoba.

  • Imagen de la Estancia Jesuítica Santa Catalina en Ascochinga, parte del recorrido del Triángulo Jesuítico en Córdoba, Argentina

    Trángulo Jesuítico

    Un circuito cultural que une las estancias jesuíticas de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Historia, arquitectura y espiritualidad en un solo recorrido.

    Salimos de Córdoba por RN 9 N hasta llegar a Colonia Caroya, habitada por descendientes de inmigrantes del norte de Italia y famosa por sus salames artesanales. Allí visitamos la Estancia Jesuítica Casa de Caroya, que servía de residencia veraniega a los estudiantes del colegio de Monserrat. Luego conocemos Jesús María, famosa por su festival de Doma y Folclore, donde se encuentra la Estancia Jesuítica San Isidro Labrador, pionera en la elaboración del vino en la región. Continuamos visitando la histórica Posta de Sinsacate y el paraje de Barranca Yaco, donde fuera asesinado el caudillo Facundo Quiroga, para luego arribar a la Estancia de Santa Catalina, reconocida por la belleza de su iglesia barroca. Seguimos bordeando las Sierras Chicas, pasando por las pintorescas localidades de Ascochinga, La Granja, Villa Animi, Agua de Oro, Salsipuedes y Río Ceballos. Regresamos a Córdoba por RP E-53.

  • Imagen de un viñedo en Calamuchita, Córdoba, Argentina.

    Camino del vino Calamuchita

    Incluye degustaciones

    Un tour entre viñedos serranos y bodegas familiares, con degustaciones que revelan la tradición vitivinícola del Valle de Calamuchita. Una experiencia para brindar con historia y paisaje.

    El Valle de Calamuchita, nos ofrece paisajes de ensueño donde se combinan la imponencia de los cordones serranos con los valles verdes cubiertos de bosques. En este entorno visitaremos varis emprendimientos familiares donde se desarrollan vinos de gran calidad, sanos y naturales. En este circuito recorreremos bodegas y viñedos conociendo la historia de cada proyecto vitivinícola y de las personas que lo llevan adelante con trabajo y pasión. La producción es muy cuidada y en todo momento se busca que los vinos expresen este particular terruño cordobés. Una experiencia para descubrir con todos los sentidos, disfrutar en buena compañía y conocer más acerca del fascinante mundo del vino.

  • Imagen del centro de la Ciudad de Córdoba en plaza San Martín sobre la calle San Jerónimo.

    City Tour Córdoba

    Un paseo por la capital que recorre la Plaza San Martín, el Cabildo, la Catedral, Nueva Córdoba y el Parque Sarmiento. Ideal para redescubrir la ciudad desde su historia y arquitectura.

    Recorremos los puntos más importantes de la ciudad: el Centro Histórico Fundacional, compuesto por la Plaza San Martín, el Cabildo y la Catedral; el Centro Cívico, donde se destacan la Municipalidad, el Palacio de Justicia, la Plaza Italia, el arroyo La Cañada, la Plaza de la Intendencia, etc. Pasamos por el Teatro Libertador General San Martín e ingresamos al barrio estudiantil de Nueva Córdoba donde se destaca la Iglesia de los Capuchinos. Continuamos por el Parque Sarmiento, la Casa de Gobierno y la Ciudad Universitaria. Observamos el monumento al ”Hombre Urbano”, y bordeamos la Costanera del Río Suquía arribando al popular Barrio Alberdi. Desde allí la Av. Colón nos lleva hacia el Estadio Olímpico Córdoba, el Complejo Ferial, la Universidad Libre del Medio Ambiente y el Jardín Botánico de la Ciudad. Cruzamos el río e ingresamos en el elegante Barrio del Cerro de Las Rosas, donde conocemos el monumento a la “Mujer Urbana”, la Av. Rafael Nuñez y el mirador del Parque Autóctono.

  • Imagen de la historica manzana jesuítica de Córdoba Capital.

    City Tour con Manzana Jesuítica

    Además del casco histórico, se visita la Manzana Jesuítica, Patrimonio de la Humanidad. Un recorrido que revive la Córdoba colonial a través de sus universidades, iglesias y monumentos.

    Ídem a la excursión anterior. Luego recorremos la Manzana Jesuítica de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, compuesta por la Iglesia de la Compañía de Jesús, la capilla de la Virgen de Lourdes, el antiguo Rectorado de la Universidad, actual Museo Histórico de la UNC, y el tradicional Colegio de Monserrat.

  • Imagen de la Estancia de Caroya en Colonia Caroya, Córdoba, Argentina.

    Jesús María y Colonia Caroya

    Una excursión que combina tradición jesuítica con la herencia friulana en la vitivinicultura local. Degustaciones de vinos regionales y chacinados artesanales en un entorno cultural único.

    Salimos de Córdoba por RN 9 N hacia Colonia Caroya, habitada por descendientes de inmigrantes del norte de Italia y famosa por sus salames artesanales. Allí visitamos la Estancia Jesuítica Casa de Caroya, que servía de residencia veraniega a los estudiantes del colegio de Monserrat. Luego recorremos Jesús María, famosa por su festival de Doma y Folclore, donde conocemos la Estancia Jesuítica San Isidro Labrador, pionera en la elaboración del vino en la región.

  • Imagen de fiambras, quesos y vinos típicos del norte de Córdoba.

    Camino del vino del Norte

    Incluye degustaciones

    Desde la Estancia de Jesús María hasta las bodegas artesanales de Colonia Caroya, se recorren siglos de historia vitivinícola cordobesa. Sabores, tradición e identidad en cada copa.

    El vino llegó a Córdoba de la mano de los Jesuitas y con destino final la celebración de la misa. A principios del siglo XVI la vid pobló el suelo de la estancia de Jesús María, próxima a Colonia Caroya, a 54 km de la capital cordobesa. En el siglo XIX, los inmigrantes que llegaron a la provincia desde el Friuli italiano, trayendo consigo costumbres y tradiciones propias, dieron comienzo aquí a un tipo de producción vitivinícola artesanal basada en cepas no tradicionales como la uva frambua. Desde entonces se producen allí vinos regionales que forman parte de la identidad y el patrimonio cultural cordobés. La intensidad de su sabor se potencia con el de los chacinados, embutidos y quesos de Colonia Caroya, donde se concentra la mayor parte de la producción vitivinícola local.

  • Estancia Jesuítica en Alta Gracia

    Alta Gracia

    Un recorrido por la Estancia Jesuítica, la casa del Che Guevara, el Tajamar y museos únicos. Historia, arte y cultura en el corazón del Valle de Paravachasca.

    Salimos de Córdoba por RP 5, pasando por el monumento a Miryam Stefford, rumbo a Alta Gracia, donde conocemos los testimonios más importantes de su rico patrimonio cultural: el Tajamar, antiguo lago artificial construido por los Jesuitas, la Estancia Jesuítica de Alta Gracia (Museo Histórico Casa del Virrey Liniers) la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, la casa donde vivió su infancia Ernesto “Che” Guevara, el museo del célebre compositor musical Manuel de Falla y la Gruta de la Virgen de Lourdes. Luego emprendemos el regreso a Córdoba.

  • Imagen de la naturaleza icónica de la zona de las Sierras Chicas en la Provincia de Córdoba.

    Sierras Chicas

    Una excursión que invita a recorrer pueblos con encanto como Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza. Naturaleza, cultura local y paisajes serranos a pocos minutos de la capital.

    Salimos de Córdoba por RP E-55, visitando La Calera, localidad que guarda monumentos históricos como la Capilla Vieja y el Molino Doble. Pasamos por el Dique Mal Paso y recorremos una serie de pintorescas localidades que se suceden al pie del cordón montañoso de las Sierras Chicas: Saldán, Villa Allende, famosa por su Golf Club, Mendiolaza y Unquillo, elegida por numerosos artistas plásticos como lugar de residencia e inspiración. Luego arribamos a Río Ceballos, tradicional centro turístico ubicado al pie del cerro Ñu Pora, al que ascendemos para apreciar la talla de Cristo en su cima y disfrutar de una espectacular vista panorámica. Finalmente visitamos el Dique la Quebrada, Reserva Hídrica Provincial y regresamos a Córdoba.

  • Imagen aérea de la Ciudad de Villa Carlos Paz en Córdoba Argentina.

    Villa Carlos Paz

    Desde el Dique San Roque y el Camino de las Cien Curvas hasta el reloj Cu-Cu, este paseo muestra por qué Villa Carlos Paz es el corazón turístico de Córdoba.

    Salimos de Córdoba por RP E-55 conociendo La Calera, la Usina Hidroeléctrica y el Paredón del Dique San Roque, el más antiguo de la provincia. Luego tomamos el Camino de las Cien Curvas, que bordea la costanera del lago, para arribar a Villa Carlos Paz, el centro turístico más importante de la provincia, donde recorremos su centro comercial, los barrios residenciales, etc.; y visitamos el clásico reloj Cu – Cu, una fábrica de alfajores y el complejo Aerosilla (ascenso opcional). Regresamos a Córdoba por la Autopista Justiniano Allende Posse.

  • Imagen panoramica del Valle de Punilla y su lago en Córdoba, Argentina

    Valle de Punilla

    Un recorrido lleno de historia y paisajes serranos. Desde Cosquín y La Falda hasta Capilla del Monte con su mítico Cerro Uritorco, este valle combina cultura, naturaleza y energía en cada parada.

    Salimos de Córdoba por RP E-55 conociendo La Calera, la Usina Hidroeléctrica y el Paredón del Dique San Roque, el más antiguo de la provincia. Pasamos por Bialet Massé y Santa María de Punilla hasta llegar a Cosquín, la Capital Nacional del Folclore. Seguimos por Valle Hermoso hasta La Falda, donde recorremos la clásica Av. Edén, el centro comercial, etc. Atravesamos Huerta Grande y Villa Giardino para arribar a Capilla del Monte, al pie del místico cerro Uritorco, donde conocemos la original calle techada, el complejo el Zapato, el dique El Cajón, etc. Continuamos visitando Los Cocos (opcional ascenso Aerosilla) Cruz Grande, Cruz Chica y La Cumbre, con sus señoriales casonas de estilo europeo, llegando en las últimas horas de la tarde a Villa Carlos Paz, centro turístico por excelencia, para luego regresar a Córdoba por autopista.

  • Imagen panoramica de un río típico en la región del Valle de Traslasierras durante el verano en Córdoba, Argentina.

    Valle de Traslasierra

    Cruzamos el Camino de las Altas Cumbres para descubrir ríos cristalinos, cascadas y pueblos encantadores como Mina Clavero, Nono y Villa Cura Brochero. Una excursión que une relax, cultura y paisajes imponentes.

    Salimos de Córdoba por RN 20 pasando por las pintorescas localidades de Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Mayú Sumaj, Icho Cruz y Cuesta Blanca. Luego comenzamos a transitar el Camino de las Altas Cumbres, disfrutando de sus imponentes vistas panorámicas y visitando distintos puntos en el camino, como la cascada Lágrima del Indio, la Fundación el Cóndor, la Pampa de Achala, el nacimiento del río Mina Clavero, etc. Llegamos a Mina Clavero, donde conocemos el balneario de los Elefantes, el centro comercial, etc. En Villa Cura Brochero pasamos por la Iglesia donde predicaba el recordado Cura Gaucho. Continuamos por Nono, avistando los típicos cerros Ñuños y recorriendo el Museo Polifacético Rocsen. Regresamos a Córdoba por el camino de Bosque Alegre, con vistas de la Estación Terrena y el Observatorio Nacional.

  • Paisaje natural de los ríos en la zona de Alta Gracia y Villa Carlos Paz

    Alta Gracia y Villa Carlos Paz

    Un viaje que combina cultura e historia en la Estancia Jesuítica y la casa del Che Guevara, con el encanto turístico de Villa Carlos Paz y su famoso reloj Cu-Cu.

    Salimos de Córdoba por RP 5, pasando por el monumento a Miryam Stefford, rumbo a Alta Gracia, donde conocemos los testimonios más importantes de su rico patrimonio cultural: el Tajamar, antiguo lago artificial construido por los Jesuitas, la Estancia Jesuítica de Alta Gracia (Museo Histórico Casa del Virrey Liniers) la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, la casa donde vivió su infancia Ernesto “Che” Guevara, el museo del célebre compositor musical Manuel de Falla y la Gruta de la Virgen de Lourdes. Por la tarde nos dirigimos hacia Villa Carlos Paz, el centro turístico más importante de la provincia, donde recorremos su centro comercial, los barrios residenciales, etc.; y visitamos el clásico reloj Cu – Cu, una fábrica de alfajores y el complejo Aerosilla (ascenso opcional). Regresamos a Córdoba por la Autopista Justiniano Allende Posse.

  • Imagen de una toma panoramica del valle donde se encuentra La Cumbrecita.

    La Cumbrecita

    Un mágico pueblo peatonal en medio de las sierras, rodeado de bosques y arroyos. Caminás entre senderos, visitás cascadas y descubrís un entorno alpino único.

    Salimos de Córdoba por RP 5, pasando por el Monumento a Myriam Stefford, Alta Gracia, Anisacate, La Bolsa y Villa Ciudad de América. Continuamos el recorrido cruzando los cuatro ríos afluentes del Lago Los Molinos y las localidades de Potrero de Garay y Los Reartes. Desde allí ascendemos por las Sierras Grandes, atravesando una pintoresca región de bosques de coníferas. Pasamos por Villa Berna y arribamos a La Cumbrecita, un pueblito de estilo alpino que tiene la singularidad de ser uno de los pocos pueblos peatonales del mundo. Visitamos el balneario La Olla, el tradicional hotel La Cumbrecita, la capilla ecuménica, etc. Luego conocemos Villa General Belgrano, con su particular fisonomía centroeuropea. Retomamos la RP 5 pasando por la Curva del Viento, disfrutando de una espectacular vista panorámica del Lago y Dique Los Molinos; y emprendemos el regreso a Córdoba.

  • Imagen de la Estancia Jesuítica Santa Catalina en Ascochinga, parte del recorrido del Triángulo Jesuítico en Córdoba, Argentina

    Trángulo Jesuítico

    Un circuito cultural que une las estancias jesuíticas de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Historia, arquitectura y espiritualidad en un solo recorrido.

    Salimos de Córdoba por RN 9 N hasta llegar a Colonia Caroya, habitada por descendientes de inmigrantes del norte de Italia y famosa por sus salames artesanales. Allí visitamos la Estancia Jesuítica Casa de Caroya, que servía de residencia veraniega a los estudiantes del colegio de Monserrat. Luego conocemos Jesús María, famosa por su festival de Doma y Folclore, donde se encuentra la Estancia Jesuítica San Isidro Labrador, pionera en la elaboración del vino en la región. Continuamos visitando la histórica Posta de Sinsacate y el paraje de Barranca Yaco, donde fuera asesinado el caudillo Facundo Quiroga, para luego arribar a la Estancia de Santa Catalina, reconocida por la belleza de su iglesia barroca. Seguimos bordeando las Sierras Chicas, pasando por las pintorescas localidades de Ascochinga, La Granja, Villa Animi, Agua de Oro, Salsipuedes y Río Ceballos. Regresamos a Córdoba por RP E-53.

  • Imagen de un viñedo en Calamuchita, Córdoba, Argentina.

    Camino del vino Calamuchita

    Incluye degustaciones

    Un tour entre viñedos serranos y bodegas familiares, con degustaciones que revelan la tradición vitivinícola del Valle de Calamuchita. Una experiencia para brindar con historia y paisaje.

    El Valle de Calamuchita, nos ofrece paisajes de ensueño donde se combinan la imponencia de los cordones serranos con los valles verdes cubiertos de bosques. En este entorno visitaremos varis emprendimientos familiares donde se desarrollan vinos de gran calidad, sanos y naturales. En este circuito recorreremos bodegas y viñedos conociendo la historia de cada proyecto vitivinícola y de las personas que lo llevan adelante con trabajo y pasión. La producción es muy cuidada y en todo momento se busca que los vinos expresen este particular terruño cordobés. Una experiencia para descubrir con todos los sentidos, disfrutar en buena compañía y conocer más acerca del fascinante mundo del vino.

  • Imagen del centro de la Ciudad de Córdoba en plaza San Martín sobre la calle San Jerónimo.

    City Tour Córdoba

    Un paseo por la capital que recorre la Plaza San Martín, el Cabildo, la Catedral, Nueva Córdoba y el Parque Sarmiento. Ideal para redescubrir la ciudad desde su historia y arquitectura.

    Recorremos los puntos más importantes de la ciudad: el Centro Histórico Fundacional, compuesto por la Plaza San Martín, el Cabildo y la Catedral; el Centro Cívico, donde se destacan la Municipalidad, el Palacio de Justicia, la Plaza Italia, el arroyo La Cañada, la Plaza de la Intendencia, etc. Pasamos por el Teatro Libertador General San Martín e ingresamos al barrio estudiantil de Nueva Córdoba donde se destaca la Iglesia de los Capuchinos. Continuamos por el Parque Sarmiento, la Casa de Gobierno y la Ciudad Universitaria. Observamos el monumento al ”Hombre Urbano”, y bordeamos la Costanera del Río Suquía arribando al popular Barrio Alberdi. Desde allí la Av. Colón nos lleva hacia el Estadio Olímpico Córdoba, el Complejo Ferial, la Universidad Libre del Medio Ambiente y el Jardín Botánico de la Ciudad. Cruzamos el río e ingresamos en el elegante Barrio del Cerro de Las Rosas, donde conocemos el monumento a la “Mujer Urbana”, la Av. Rafael Nuñez y el mirador del Parque Autóctono.

  • Imagen de la historica manzana jesuítica de Córdoba Capital.

    City Tour con Manzana Jesuítica

    Además del casco histórico, se visita la Manzana Jesuítica, Patrimonio de la Humanidad. Un recorrido que revive la Córdoba colonial a través de sus universidades, iglesias y monumentos.

    Ídem a la excursión anterior. Luego recorremos la Manzana Jesuítica de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, compuesta por la Iglesia de la Compañía de Jesús, la capilla de la Virgen de Lourdes, el antiguo Rectorado de la Universidad, actual Museo Histórico de la UNC, y el tradicional Colegio de Monserrat.

  • Imagen de la Estancia de Caroya en Colonia Caroya, Córdoba, Argentina.

    Jesús María y Colonia Caroya

    Una excursión que combina tradición jesuítica con la herencia friulana en la vitivinicultura local. Degustaciones de vinos regionales y chacinados artesanales en un entorno cultural único.

    Salimos de Córdoba por RN 9 N hacia Colonia Caroya, habitada por descendientes de inmigrantes del norte de Italia y famosa por sus salames artesanales. Allí visitamos la Estancia Jesuítica Casa de Caroya, que servía de residencia veraniega a los estudiantes del colegio de Monserrat. Luego recorremos Jesús María, famosa por su festival de Doma y Folclore, donde conocemos la Estancia Jesuítica San Isidro Labrador, pionera en la elaboración del vino en la región.

  • Imagen de fiambras, quesos y vinos típicos del norte de Córdoba.

    Camino del vino del Norte

    Incluye degustaciones

    Desde la Estancia de Jesús María hasta las bodegas artesanales de Colonia Caroya, se recorren siglos de historia vitivinícola cordobesa. Sabores, tradición e identidad en cada copa.

    El vino llegó a Córdoba de la mano de los Jesuitas y con destino final la celebración de la misa. A principios del siglo XVI la vid pobló el suelo de la estancia de Jesús María, próxima a Colonia Caroya, a 54 km de la capital cordobesa. En el siglo XIX, los inmigrantes que llegaron a la provincia desde el Friuli italiano, trayendo consigo costumbres y tradiciones propias, dieron comienzo aquí a un tipo de producción vitivinícola artesanal basada en cepas no tradicionales como la uva frambua. Desde entonces se producen allí vinos regionales que forman parte de la identidad y el patrimonio cultural cordobés. La intensidad de su sabor se potencia con el de los chacinados, embutidos y quesos de Colonia Caroya, donde se concentra la mayor parte de la producción vitivinícola local.

  • Estancia Jesuítica en Alta Gracia

    Alta Gracia

    Un recorrido por la Estancia Jesuítica, la casa del Che Guevara, el Tajamar y museos únicos. Historia, arte y cultura en el corazón del Valle de Paravachasca.

    Salimos de Córdoba por RP 5, pasando por el monumento a Miryam Stefford, rumbo a Alta Gracia, donde conocemos los testimonios más importantes de su rico patrimonio cultural: el Tajamar, antiguo lago artificial construido por los Jesuitas, la Estancia Jesuítica de Alta Gracia (Museo Histórico Casa del Virrey Liniers) la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, la casa donde vivió su infancia Ernesto “Che” Guevara, el museo del célebre compositor musical Manuel de Falla y la Gruta de la Virgen de Lourdes. Luego emprendemos el regreso a Córdoba.

  • Imagen de la naturaleza icónica de la zona de las Sierras Chicas en la Provincia de Córdoba.

    Sierras Chicas

    Una excursión que invita a recorrer pueblos con encanto como Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza. Naturaleza, cultura local y paisajes serranos a pocos minutos de la capital.

    Salimos de Córdoba por RP E-55, visitando La Calera, localidad que guarda monumentos históricos como la Capilla Vieja y el Molino Doble. Pasamos por el Dique Mal Paso y recorremos una serie de pintorescas localidades que se suceden al pie del cordón montañoso de las Sierras Chicas: Saldán, Villa Allende, famosa por su Golf Club, Mendiolaza y Unquillo, elegida por numerosos artistas plásticos como lugar de residencia e inspiración. Luego arribamos a Río Ceballos, tradicional centro turístico ubicado al pie del cerro Ñu Pora, al que ascendemos para apreciar la talla de Cristo en su cima y disfrutar de una espectacular vista panorámica. Finalmente visitamos el Dique la Quebrada, Reserva Hídrica Provincial y regresamos a Córdoba.

  • Imagen aérea de la Ciudad de Villa Carlos Paz en Córdoba Argentina.

    Villa Carlos Paz

    Desde el Dique San Roque y el Camino de las Cien Curvas hasta el reloj Cu-Cu, este paseo muestra por qué Villa Carlos Paz es el corazón turístico de Córdoba.

    Salimos de Córdoba por RP E-55 conociendo La Calera, la Usina Hidroeléctrica y el Paredón del Dique San Roque, el más antiguo de la provincia. Luego tomamos el Camino de las Cien Curvas, que bordea la costanera del lago, para arribar a Villa Carlos Paz, el centro turístico más importante de la provincia, donde recorremos su centro comercial, los barrios residenciales, etc.; y visitamos el clásico reloj Cu – Cu, una fábrica de alfajores y el complejo Aerosilla (ascenso opcional). Regresamos a Córdoba por la Autopista Justiniano Allende Posse.

Stacks Image 2826

Actividades en Córdoba

  • Cabalgata + Asado

    Actividad de 10 horas.

    Partimos a Estancia Candonga, en las sierras cordobesas para hacer un recorrido histórico y cultural de la estancia y su capilla. Luego, antes de iniciar una innolvidable cabalgata, recibiremos una charla instructiva de un auténtico gaucho. En medio, haremos un break para almorzar, donde nos espera un asado criollo típico*. Una vez finalizado, tendremos un tiempo de esparcimiento antes de concluir nuestra cabalgata con un segundo circuito.

    *Cuenta con opciónes veganas/vegetarianas

  • Trekking

    Actividad de 10 horas.

    Un día de trekking en las Sierras de Córdoba, descubriendo cimas de cerros, cuevas, cascadas y quebradas en los sitios más recónditos. Entre los lugares mágicos que podemos recorrer, se destaca el Parque Nacional Quebrada del Condorito desde donde es posible observar el suave planeo de los cóndores andinos.

  • Paracaidismo

    Actividad de 4 horas.

    La sensación de la caída libre y el vuelo en paracaídas son experiencias únicas donde la adrenalina y el vértigo son sensaciones que se pueden cubrir al máximo. Traslado ida y vuelta al aeródromo, vuelo y salto tándem (con instructor).

  • Parapente

    Actividad de 4 horas.

    Una alternativa diferente para contemplar los paisajes cordobeses desde el aire. Para aquellos que deseen experimentar el vértigo de las alturas y la sensación de volar sobre las Sierras sin necesidad de experiencia previa. Vuelo tándem (con instructor).

  • Cabalgata + Asado

    Actividad de 10 horas.

    Partimos a Estancia Candonga, en las sierras cordobesas para hacer un recorrido histórico y cultural de la estancia y su capilla. Luego, antes de iniciar una innolvidable cabalgata, recibiremos una charla instructiva de un auténtico gaucho. En medio, haremos un break para almorzar, donde nos espera un asado criollo típico*. Una vez finalizado, tendremos un tiempo de esparcimiento antes de concluir nuestra cabalgata con un segundo circuito.

    *Cuenta con opciónes veganas/vegetarianas

  • Trekking

    Actividad de 10 horas.

    Un día de trekking en las Sierras de Córdoba, descubriendo cimas de cerros, cuevas, cascadas y quebradas en los sitios más recónditos. Entre los lugares mágicos que podemos recorrer, se destaca el Parque Nacional Quebrada del Condorito desde donde es posible observar el suave planeo de los cóndores andinos.

  • Paracaidismo

    Actividad de 4 horas.

    La sensación de la caída libre y el vuelo en paracaídas son experiencias únicas donde la adrenalina y el vértigo son sensaciones que se pueden cubrir al máximo. Traslado ida y vuelta al aeródromo, vuelo y salto tándem (con instructor).

  • Parapente

    Actividad de 4 horas.

    Una alternativa diferente para contemplar los paisajes cordobeses desde el aire. Para aquellos que deseen experimentar el vértigo de las alturas y la sensación de volar sobre las Sierras sin necesidad de experiencia previa. Vuelo tándem (con instructor).

Stacks Image 2934

Turismo Nacional

Descubre los tesoros ocultos de nuestra amada Argentina. Desde las majestuosas montañas de la Patagonia hasta las exuberantes selvas del norte, nuestra tierra te espera con paisajes de ensueño y experiencias únicas.

¡Emprende un viaje por los rincones más fascinantes de Argentina y enamórate de su belleza inigualable!

Stacks Image 4850

Turismo Internacional

"¡Despierta tu espíritu aventurero y descubre el mundo entero! Sumérgete en culturas fascinantes, maravíllate con paisajes de ensueño y crea recuerdos que durarán toda la vida. Desde los icónicos destinos europeos hasta los exóticos paraísos de Asia y más allá, hay un mundo lleno de experiencias esperando por ti.

¡Viaja, explora y amplía tus horizontes en los destinos internacionales más increíbles!"

Stacks Image 4793

Blog Nativo

Mantenete al día con todas las novedades sobre nuestros productos, servicios y la realidad del turismo a nivel nacional e internacional.

Stacks Image 3421